Work in progress (en español)
Había leído dos capítulos de una novela sobre Northgate-on-the-Sea en “Lo último”, en tu página web, y no sólo no los has continuado (llevo comprobándolo más de un mes), sino que ayer vi que los habías borrado. ¿Qué pasa con la gente que quiere seguir leyendo?
Juanma / Somewhere in the Internet
(13/02/2025)
La página web surgió como una manera de potenciar la comunicación con los lectores. Desafortunadamente, no soy lo que se dice una persona demasiado activa en las redes sociales y, por lo que puedo ver, una web no funciona a menos que se mueva a través de éstas. El proyecto empezó pisando fuerte, con cerca de mil visitas semanales, pero ha ido perdiendo fuelle a medida en que la gente, tras el primer esfuerzo, se fue olvidando de su existencia. Vivimos en tiempos efímeros, qué puedo decir.
Pero la culpa de mi abandono momentáneo de la web (durante ese mes del que me hablas) no tiene que ver tanto con eso como con el hecho de que la vida real siempre termina por imponerse. Ahora mismo estoy metido de lleno en la producción y dirección de una obra de teatro (pincha aquí y aquí, si no estás al corriente) que, si todo va bien, se estrenará en mayo de este año, lo cual me consume casi todo el tiempo libre.
También hay buenas noticias, no obstante. Borré los dos primeros capítulos de Lo último porque estoy poniendo toda mi energía en llegar al final de la novela y, como supondrás, eso me ha llevado a corregir y a incorporar mejoras. Tanto trabajo tiene como marco una invitación a un evento cultural programado para el próximo 18 de marzo, al que he sido invitado para dar una charla sobre mi mundo literario. Y, pese a que he participado en decenas de actos y conferencias como ese en el pasado, tras varios años alejado conscientemente de los focos, creo que puede ser un buen momento para volver a dar un paso adelante. Me encantaría presentar la novela (according to Avner) entonces, así como hablar sobre la página web y el camino que estoy abriendo en ella. Así que, por favor, mantente al otro lado mientras esto sucede. Iré liberando capítulos dentro de poco. Y aquí podríamos hablar largo y tendido sobre la soledad y la literatura, Juanma, pero lo voy a dejar en manos de Paul Auster, quien dijo una vez “La literatura es esencialmente soledad. Se escribe en soledad, se lee en soledad y, a pesar de todo, el acto de lectura posibilita que dos seres humanos se comuniquen.”
Un abrazo,
Enrique.